Las 8 P del marketing: una mirada real para aplicar en tu negocio

June 26, 2025

El marketing ya no es lo que era hace unas décadas. Cambiaron los consumidores, cambiaron los canales… y lógicamente, cambió la manera de pensar los negocios. Por eso, ese viejo esquema de las “4 P” (que seguro viste alguna vez) fue quedando corto. Hoy hablamos de 8 P. Y no, no es un capricho teórico: es una forma mucho más realista de mirar todo lo que influye en que tu negocio funcione y conecte con la gente.

las 8 p del marketing digital

¿Y qué son exactamente las 8 P?

Son una evolución del clásico mix de marketing (producto, precio, plaza y promoción), pero adaptadas a un mundo donde la experiencia del cliente, la eficiencia y las personas importan tanto como lo que vendés. Este modelo arranca con las 4 P de siempre, se expande a 7 sumando factores clave como las personas y los procesos, y termina en 8 al incluir la productividad como parte del rompecabezas.

No importa si tenés una tienda física, un emprendimiento digital o una startup de servicios: si querés hacer las cosas bien, estas 8 P son una guía para tomar decisiones con criterio y no a puro instinto.

Las 8 P del marketing, bajadas a tierra (con ejemplos reales)

Producto

Esto es lo que ofrecés. Puede ser un objeto, un servicio, una experiencia. Pero lo más importante: tiene que resolver algo. Nadie compra solo por comprar.

Por ejemplo: un gimnasio puede ofrecer planes con clases presenciales y online, rutinas personalizadas, y acceso a una app que te sigue el progreso. Eso ya es más que un “gimnasio”.

Precio

No es solo “cuánto cobro”. Es qué valor percibe la persona por eso que recibe. Acá juegan los costos, pero también la competencia y, sobre todo, la estrategia.

Ejemplo: una plataforma educativa puede ofrecer un plan mensual accesible, pero premiar con descuentos a quienes eligen la suscripción anual. Esto ayuda a fidelizar y a ordenar las finanzas.

Plaza (distribución)

¿Dónde y cómo llega lo que ofrecés a tu cliente? Físico, digital, mixto… lo que sea, pero que tenga sentido para quien te compra.

Ejemplo: una librería que antes vendía solo en su local del barrio ahora tiene tienda online con envíos a todo el país. Su plaza se multiplicó.

Promoción

Acá entra todo lo que hacés para contarle al mundo que existís: publicidad, redes, eventos, email marketing, alianzas… ¡y hasta boca en boca!

Ejemplo: una escuela lanza un webinar gratuito para padres que buscan orientación educativa. Aporta valor y genera consultas.

Personas

Y no solo hablamos de los clientes. Acá también cuenta tu equipo. Las personas hacen (o deshacen) la experiencia. Si te atienden mal, no importa si el producto es genial.

Ejemplo: una empresa capacita a su personal de ventas en escucha activa. Resultado: más empática, más ventas.

Procesos

Son las “tripas” de tu negocio. Cómo haces lo que hacés. Si es lento, confuso o lleno de errores, se nota.

Ejemplo: un restaurante incorpora tablets en las mesas para tomar pedidos, y eso agiliza la cocina y mejora la experiencia.

Presencia física

Todo lo visible que transmite profesionalismo (o no): la tienda, los uniformes, el packaging, el sitio web. A veces un detalle estético cambia la percepción completa.

Ejemplo: un estudio jurídico mejora su página web con testimonios reales, buen diseño y contenido útil. Resultado: más confianza, más clientes.

Productividad o desempeño

¿Cómo usás tus recursos? Ser productivo no es solo “hacer más en menos tiempo”, sino hacerlo bien y de forma sostenible.

Ejemplo: una clínica incorpora software para gestión de turnos. Mejora la atención, reduce esperas y libera tiempo del equipo.

Las diferencias entre 4P, 7P y 8P: no es solo sumar letras

Modelo Enfoque Incluye
4P
Producto y transacción
Producto, Precio, Plaza, Promoción
7P
Servicios y experiencia
4P + Personas, Procesos, Presencia física
8P
Mejora continua y eficiencia
7P + Productividad o desempeño

Con cada “P” que se suma, también se profundiza el enfoque. Ya no es solo vender: es pensar todo el ecosistema.

Cómo usar las 8 P en tu negocio

Primero lo primero: no hace falta implementar todo de una. La idea es usar las 8 P como una brújula, no como una lista que tenés que tachar completa antes del próximo lunes. Y tampoco necesitás ser un experto en marketing para hacerlo.

Acá van algunas ideas bien prácticas para ponerlas en marcha:

  • Hacé un chequeo honesto: Tomate un rato con tu equipo (o con vos mismo, si sos unipersonal) y revisen cada una de las P. ¿Dónde están sólidos? ¿Qué parte está descuidada? Una charla sincera puede abrirte los ojos.
  • Elegí una P por mes: No hace falta abordarlas todas juntas. Podés dedicarle un mes a trabajar la “Promoción”, otro a mejorar los “Procesos”, y así. Eso te da foco, y evitás la sensación de estar apagando incendios todo el tiempo.
  • Mirá todo desde los ojos del cliente: Algo tan simple como navegar tu web desde el celular o hacer una compra como si fueras un nuevo usuario puede mostrarte dónde están las trabas o los puntos flojos.
  • Medí lo que importa (y no te obsesiones): No hace falta volverse loco con planillas llenas de indicadores. Empezá con lo básico y que realmente te diga algo: ¿cuántas ventas tenés por mes? ¿Cuánta gente vuelve a comprarte? ¿Cuánto tardás en entregar lo que prometés? Con esos tres datos ya podés tomar mejores decisiones sin marearte con números.
  • Charlá con tu equipo, de verdad: No subestimes las ideas que pueden surgir en una charla casual con alguien que está todos los días en la trinchera. A veces, una mejora clave nace de una queja o una observación que parecía menor. Y cuando todos entienden el propósito detrás de una acción, la llevan adelante con más ganas y compromiso.
  • Buscá inspiración real: Mirá cómo aplican las 8 P otras marcas (no solo las gigantes). Puede ser esa cafetería de tu ciudad que la rompe en Instagram o una tienda online que te enamoró por su experiencia de compra.

La clave es tener una actitud abierta, curiosa y dispuesta a probar. Algunas cosas saldrán bien, otras necesitarán ajustes, y está perfecto. De eso se trata.

8 p del marketing online

Dos marcas que usan las 8 P sin saber que las usan (o sí)

McDonald’s:

  • Producto: Menú pensado para escalar, pero adaptado según la región.
  • Precio: Siempre hay una opción económica.
  • Plaza: Están en todos lados (literal).
  • Promoción: Publicidad constante y promociones con apps.
  • Personas: Empleados formados para atender rápido.
  • Procesos: Todo está sistematizado para que funcione igual en cualquier parte.
  • Evidencia física: Locales reconocibles al instante.
  • Productividad: Hacen más con menos, y eso se nota.


Amazon:

  • Producto: Todo lo que buscás, en un mismo lugar.
  • Precio: Dinámico, competitivo y con promos exclusivas.
  • Plaza: 100% digital, pero con logística de primer nivel.
  • Promoción: Retargeting y ofertas personalizadas.
  • Personas: Servicio al cliente que resuelve.
  • Procesos: Automatización, IA y eficiencia por todos lados.
  • Evidencia física: Desde el diseño del sitio hasta el paquete que te llega.
  • Productividad: Siempre buscando optimizar.

Pensar en marketing de forma integral cambia todo

Cuando entendés que el marketing no es solo publicar en Instagram o tener un logo lindo, empezás a mirar tu negocio de otra manera. Las 8 P no son una moda: son una herramienta concreta para mejorar. Y si no sabés por dónde empezar, no te preocupes, eso nos pasa a todos.

En Imactions ayudamos a marcas como la tuya a mirar el negocio con otros ojos. Si querés aplicar este enfoque de forma realista, sin vueltas ni complicaciones, escribinos. Acá estamos para eso.

Compartir en: