Ventajas y desventajas de Canva: ¿vale la pena elegirla?

July 18, 2025

¿Qué es Canva y para qué sirve?

Seguramente escuchaste hablar de Canva. Y si no, te lo resumo fácil: es esa plataforma que muchas veces te salva cuando necesitás hacer un diseño rápido y no tenés idea por dónde empezar. Canva es una herramienta de diseño gráfico online, súper intuitiva, que viene con plantillas prediseñadas para crear desde una historia de Instagram hasta una presentación para la facu o una campaña para redes.

Lo mejor de todo es que no necesitás ser diseñador. Con la versión gratuita ya podés hacer cosas bastante copadas, y si te animás a la versión Pro, se abre todo un universo de funciones extra pensadas para equipos, marcas y trabajo profesional.

ventajas y desventajas de canva

Las ventajas de Canva: por qué tantos lo usan

Vamos al grano: ¿por qué tanta gente ama Canva? Bueno, hay varios motivos y algunos son bastante personales. Por ejemplo, una clienta nos contó que armó todo el branding de su emprendimiento sola, desde el logo hasta los posteos para Instagram, y todo gracias a Canva. Y eso, en serio, es un golazo.

Algunas de las ventajas que más se destacan:

  • Es facilísima de usar. Si sabés arrastrar y soltar, ya sabés usar Canva.
  • Tiene miles de plantillas listas para usar que te ahorran horas de trabajo.
  • Su versión gratuita es más que decente.
  • Funciona desde cualquier dispositivo con internet.
  • Te permite colaborar en tiempo real, ideal para equipos.
  • Cuenta con una biblioteca enorme de imágenes, íconos, videos y fuentes.
  • Podés publicar directamente en redes sociales sin salir de la plataforma.
  • Exportás en el formato que se te ocurra: PNG, JPG, PDF, MP4, GIF, etc.
  • Con Canva Pro armás un Brand Kit y mantenés todo el estilo visual unificado.
  • Y lo mejor: la plataforma no para de sumar mejoras. Siempre hay algo nuevo.

Desventajas de Canva: lo que conviene saber antes de usarla

Ahora bien, no todo es color de rosa. Canva tiene sus bemoles, sobre todo si venís del mundo del diseño profesional o si buscás un nivel de detalle muy fino.

  • Hay limitaciones a la hora de personalizar: no es como Illustrator o Photoshop.
  • Al usar plantillas populares, tus diseños pueden parecerse al de otras marcas.
  • Sin conexión a internet, olvidate: no funciona offline.
  • Algunas funciones clave (como redimensionar o exportar con fondo transparente) son solo para usuarios Pro.
  • Si cargás muchos archivos pesados, puede andar lento.
  • En dispositivos antiguos o con poca memoria, a veces se cuelga.
  • Si venís de otro software de diseño, al principio puede costarte adaptarte.

Canva Gratis vs Canva Pro: ¿cuál conviene?

Si usás Canva de forma ocasional, la versión gratuita es más que suficiente. Pero si diseñás seguido, trabajás en equipo o necesitás mantener una identidad visual consistente, Canva Pro es una inversión que vale la pena.

Acá va una comparación rápida:

Característica Canva Gratis Canva Pro
Acceso a plantillas
Limitado
Completo
Almacenamiento en la nube
5 GB
1 TB
Brand Kit
No
Redimensión automática
No
Exportación con fondo transparente
No
Costo
Gratuito
Aproximadamente USD 12/mes

¿Quién debería usar Canva?

Canva es ideal para una amplia variedad de perfiles. Empecemos por los emprendedores: si estás arrancando tu negocio y no tenés presupuesto para contratar a un diseñador, Canva te permite armar desde un logo hasta un flyer para una feria local, y todo con un resultado más que decente.

También es una herramienta aliada para equipos de marketing que necesitan mantener una coherencia visual en todos sus canales. Crear presentaciones, anuncios, contenidos para redes o incluso plantillas para email marketing se vuelve mucho más ágil cuando todo el equipo puede trabajar desde la misma plataforma y con los mismos lineamientos.

Los community managers y creadores de contenido la usan prácticamente a diario. Cuando tenés que generar 10 piezas por semana y además responder comentarios, Canva te permite resolver en minutos algo que antes podía llevar horas.

Educadores y estudiantes también se benefician un montón. Desde presentaciones para clases hasta materiales de estudio visualmente atractivos, Canva hace que el contenido entre más fácil por los ojos (y que los profes también se lleven una buena impresión).

Ahora, si sos diseñador profesional, probablemente Canva te quede chico. Vas a sentir que no podés hacer todo lo que querés o que algunas funciones están demasiado limitadas. Y si tu proyecto de branding necesita ser 100% original y a medida, es probable que prefieras herramientas más potentes como Illustrator o Figma.

pagina canva

¿Qué otras opciones existen además de Canva?

Aunque Canva es la reina del diseño accesible, hay otras plataformas que vale la pena conocer si querés explorar más allá. Cada una tiene su personalidad, sus puntos fuertes y sus limitaciones, así que depende mucho de qué tipo de contenido hacés y cómo te gusta trabajar.

Adobe Express (antes Spark)

Ideal si buscás una interfaz simple pero con el respaldo de Adobe. Tiene plantillas modernas y es perfecta para generar contenido rápido para redes. Además, si ya usás Photoshop o Illustrator, podés integrarla fácilmente a tu flujo de trabajo.

Figma

Es la favorita del diseño web y UX/UI. Permite trabajar de forma colaborativa y en tiempo real, lo que la hace ideal para equipos distribuidos. Aunque tiene una curva de aprendizaje más empinada, una vez que le agarrás la mano, no volvés atrás. Si hacés diseño de apps, sitios o interfaces, Figma es tu aliada.

Crello

Muy parecida a Canva, pero con un enfoque más fuerte en animaciones y videos. Tiene una buena colección de plantillas y recursos, y es una excelente opción si querés crear contenido animado sin meterte en programas complejos.

Visme

Esta herramienta está más orientada a presentaciones profesionales, dashboards e infografías. Si trabajás con datos y necesitás comunicar ideas de forma visual, es una alternativa poderosa y flexible.

Piktochart

Es la opción predilecta para quienes hacen reportes o necesitan explicar datos de forma clara y atractiva. Muy útil para periodistas, consultores o perfiles académicos.

En resumen: si lo tuyo es la velocidad, la facilidad y no tenés conocimientos técnicos, Canva sigue siendo una gran elección. Pero si tus necesidades crecen o querés explorar nuevas formas de diseñar, estas alternativas pueden abrirte nuevas puertas.

Entonces, ¿vale la pena usar Canva?

La verdad, sí. Si buscás hacer diseños lindos, sin complicarte la vida y en poco tiempo, Canva es una gran compañera. Te ayuda a mejorar la imagen de tu marca, ahorrar horas y resolver cosas sin depender de nadie más.

En Imactions la recomendamos, especialmente cuando se necesita soluciones visuales ágiles. Permite mantener una estética coherente sin tener que pasar todo por un diseñador.

¿Querés potenciar tu marca con diseños simples pero efectivos? Hablá con nosotros. Podemos ayudarte con el diseño en tu estrategia digital para que tu comunicación fluya y se vea profesional sin volverte loco en el intento.

Compartir en: