CONTENIDOS
ToggleHablar de marketing digital sin incluir campañas de video es dejar fuera uno de los formatos más efectivos del ecosistema online. Y cuando hablamos de video, entender qué es CPV (Coste por Visualización) se vuelve fundamental para cualquier estrategia orientada a resultados.
Hoy, en un entorno donde la atención es escasa y la competencia abunda, los anunciantes deben saber no solo cómo atraer vistas, sino también cómo pagar inteligentemente por ellas. En Imactions, trabajamos a diario con campañas de video, y sabemos que entender el CPV puede marcar la diferencia entre una campaña exitosa y una que apenas genera impresiones.

Qué significa CPV en marketing digital
El CPV (Coste por Visualización) es un modelo de pago en el que el anunciante solo paga cuando su video es efectivamente visto por el usuario. No basta con que aparezca en pantalla; debe cumplir con ciertos criterios para ser considerado una visualización válida.
En plataformas como YouTube (Google Ads), una visualización suele contabilizarse cuando el espectador ve al menos 30 segundos del video o interactúa con él antes de que termine (clic, tarjeta, banner, etc.).
Este modelo es muy útil en campañas de branding, lanzamientos de producto o educación del cliente, donde el objetivo es generar impacto y recuerdo de marca.
Cómo se calcula el CPV: fórmula y ejemplo
La fórmula del CPV es sencilla:
CPV = Costo total de la campaña / Número total de visualizaciones válidas
Supongamos que invertiste $100 en una campaña de video y obtuviste 1.000 visualizaciones válidas. Entonces:
CPV = $100 / 1.000 = $0,10 por visualización
Este valor te ayuda a entender cuánto estás pagando por cada usuario que realmente vio tu video, una métrica mucho más precisa que el simple número de impresiones.
¿Cuándo conviene usar campañas con CPV?
El modelo CPV no es para todas las campañas. Funciona especialmente bien en estos casos:
- Lanzamientos de marca o productos: Ideal para generar conciencia en audiencias nuevas. El video tiene un alto poder de atracción visual, lo cual facilita la recordación de marca cuando se introduce un nuevo producto o servicio.
- Videos explicativos o educativos: Permite saber cuántos usuarios prestaron atención al contenido y comprendieron un mensaje complejo o técnico, útil en rubros como software, finanzas o salud.
- Campañas con storytelling: Donde la narrativa visual es esencial para conectar emocionalmente. El video permite generar empatía, captar atención sostenida y dejar una impresión memorable.
- Presupuestos controlados: Pagás solo si se cumple el objetivo mínimo de vista. A diferencia de otros modelos, el CPV garantiza eficiencia publicitaria y es ideal para pequeñas y medianas empresas que buscan impacto sin grandes inversiones.
- Publicidad en etapas tempranas del embudo: Las campañas de reconocimiento de marca y consideración se benefician mucho del CPV, ya que ayudan a posicionar la marca en la mente del consumidor antes de buscar conversiones.
Además, el CPV se ajusta a diferentes formatos de video como los anuncios in-stream no salteables, bumper ads y anuncios in-feed de YouTube, lo que brinda gran flexibilidad según el tipo de mensaje.

Ventajas y desventajas del modelo CPV
Ventajas:
- Mayor control del presupuesto publicitario.
- Solo se paga cuando se genera una acción concreta (visualización).
- Facilita el análisis de métricas como duración promedio de vista y porcentaje de reproducción.
- Permite probar distintos videos y optimizar según resultados reales.
Desventajas:
Qué es un buen CPV y cómo mejorarlo
Un “buen CPV” depende del sector, la audiencia y la plataforma. Como referencia, en YouTube, un CPV entre $0,01 y $0,10 USD se considera competitivo en la mayoría de los mercados latinoamericanos. Sin embargo, estos valores pueden variar según la duración del video, la calidad del contenido y el nivel de competencia en el segmento elegido.
Para determinar si tu CPV es realmente eficiente, es fundamental cruzar esta métrica con otras como:
- Tasa de visualización (View Rate): porcentaje de usuarios que optaron por ver tu video.
- Porcentaje de finalización: cuántos usuarios vieron el video completo.
- CTR (Click Through Rate): cuántos hicieron clic después de verlo.
Mejorar tu CPV requiere un enfoque integral. Aquí algunos consejos clave:
- Mejorá la segmentación: Dirigí tu video a la audiencia correcta. Cuanto más específico sea el público objetivo, más eficiente será el gasto.
- Optimización del primer segundo: El gancho inicial debe captar la atención al instante. Usá preguntas impactantes, visuales llamativos o beneficios directos.
- Usá subtítulos y diseño atractivo: El contenido debe entenderse incluso sin sonido, especialmente en redes donde los videos se reproducen en silencio por defecto.
- Probá diferentes formatos: Videos más cortos pueden generar visualizaciones más económicas, y a menudo resultan más efectivos para audiencias móviles.
- Segmentá por dispositivos y horarios: A veces, pequeños ajustes en el momento o dispositivo de visualización pueden reducir notablemente el CPV.
- Test A/B constante: Compará versiones del video con distintos elementos (llamados a la acción, duración, estilo) y medí cuál ofrece mejor rendimiento.

Consejos para optimizar campañas de video con CPV
A continuación, compartimos algunas buenas prácticas:
- Alineación entre contenido y audiencia: Asegurate de que el mensaje sea relevante para quien lo recibe. Un contenido bien dirigido reduce el rebote y aumenta las vistas completas.
- Aprovechá los primeros segundos: Ese instante define si el usuario se queda o se va. Usá una propuesta clara desde el comienzo.
- Segmentación geográfica y demográfica avanzada: Podés reducir el CPV ajustando la difusión a regiones, edades o intereses específicos.
- Utilizá remarketing en video: Reimpactá a usuarios que ya interactuaron con tu marca para mejorar conversiones.
- Medí más allá del CPV: Observá métricas como el tiempo promedio de vista, la interacción y el tráfico post video. Esto te ayudará a interpretar el impacto real del contenido.
Llevá tus campañas de video al próximo nivel
En Imactions, creemos que cada visualización cuenta cuando se trata de construir una marca fuerte y generar resultados reales. Las campañas de video no solo deben impactar: deben conectar, persuadir y convertir.
Por eso, diseñamos estrategias personalizadas que maximizan el rendimiento de cada peso invertido, utilizando herramientas como Google Ads, YouTube y plataformas de análisis de alto nivel.
Si querés escalar tu presencia online y aumentar tus ventas con campañas de video optimizadas, consultanos. Estamos listos para ayudarte a transformar tus visualizaciones en resultados conc