CONTENIDOS
ToggleEn este mundo hiperconectado, la experiencia del viaje empieza mucho antes de armar la valija. Como sabrás, el turismo se vive hoy tanto online como en el destino. Antes de que un viajero saque un pasaje o reserve una estadía, pasa horas investigando, comparando y, sobre todo, inspirándose digitalmente. Por eso, tener una estrategia de marketing digital turístico ya no es un “lindo extra”; es el camino directo para captar esa atención, motivar la reserva y, fundamentalmente, fidelizar la experiencia.
En este artículo, con toda la experiencia que tenemos en Imactions trabajando con hoteles, agencias y emprendimientos, quiero compartirte 10 estrategias clave. El objetivo es simple: que tu marca (sea una agencia, un hotel boutique o un proyecto de turismo rural) se destaque de la multitud y, por supuesto, aumente sus reservas. ¡Manos a la obra!

¿Por qué el marketing digital es el GPS del viajero moderno?
Pensemos un minuto en cómo planificamos nuestros propios viajes. La digitalización nos cambió por completo la forma de hacerlo. Hoy, cuando la gente quiere viajar:
- Buscan en Google ideas, destinos y, obvio, precios.
- Pasan horas viendo fotos y reels en redes sociales.
- Leen reseñas como si fueran la biblia antes de tomar una decisión.
- Valoran que la reserva sea simple y se pueda hacer online en dos clics.
Frente a este panorama, el marketing digital te permite hacer magia: te da visibilidad, te ayuda a inspirar con contenido relevante y, además, te permite medir cada peso invertido para optimizar el presupuesto.
10 Estrategias de marketing digital para el turismo
SEO turístico: aparecer justo cuando te están buscando
Es que la base de todo. ¿De qué sirve tener un website espectacular si nadie lo encuentra? El SEO turístico se trata de aparecer en Google justo cuando el viajero busca.
La clave acá es la intención. Tenés que investigar las palabras clave que realmente usan. Por ejemplo, en lugar de solo “Hotel en Córdoba”, apuntá a frases como “escapadas románticas en Mendoza con viñedo” o “mejores hostels en Bariloche cerca del centro”.
- Creá contenido útil y local: No solo vendas habitaciones, vendé la experiencia. Escribí blogs sobre los secretos locales, la mejor época para ir o un itinerario de 3 días.
- Trabajá el SEO Local: Esto es crucial. Asegurate de que tu perfil de Google Maps y Google My Business esté perfecto y actualizado. Esto te puede generar visitas constantes sin pagar publicidad, ¡y eso es oro!
Publicidad online: acelerar las reservas con precisión quirúrgica
Si el SEO es un maratón, la publicidad paga es un sprint que acelera resultados. Lo mejor de todo es que te permite segmentar por intención de viaje.
- Google Ads: Es el canal de la intención activa. Usalo para captar a quienes buscan directamente: “alojamiento con pileta en Salta para enero”, por ejemplo.
- Meta Ads (Facebook e Instagram): Acá apuntás a la inspiración. Mostrale imágenes increíbles de tu experiencia a gente que ya sigue páginas de viajes o que tiene intereses relacionados.
- YouTube Ads: Usá videos cortos y emocionantes para inspirar y redirigir al sitio.
Por cierto, un tip de experto: por favor, creá landing pages específicas para cada campaña. Si el anuncio dice “20% OFF en cabañas”, la landing debe tener esa promo gigante, testimonios y el botón de reserva a mano. ¡No mandes el tráfico a la home!
Marketing de contenidos turísticos: despertar el deseo, no solo la venta
En turismo, la compra es profundamente emocional. Se decide por el deseo, por la proyección de un recuerdo. Y el contenido es la mejor herramienta para despertar esa chispa.
Publicá blogs con ideas, itinerarios, recomendaciones de restaurantes. A mí me gusta mucho la estrategia de las guías descargables (“Qué hacer 3 días en Cafayate”): ofrecés valor gratis a cambio del correo, y así ya tenés un contacto para hacer email marketing. Además, usá las historias reales de tus viajeros (con su permiso, claro) para convertirlas en artículos emocionantes.
Redes sociales: Storytelling visual que emociona
El turismo, lo sabemos, entra por los ojos. Las redes son el escenario perfecto para mostrar el “qué se siente”.
- Instagram y TikTok: Son el corazón visual. Posteá fotos de paisajes, la gastronomía, el alojamiento. Pero no solo muestres el lugar, mostrá la emoción. Usá reels breves con música que muestre la aventura, un atardecer o un momento divertido.
- El secreto está en el storytelling: Contá historias, no solo promociones. Mostrá el detrás de escena, a tu equipo sonriendo, los secretos locales. Además, usá hashtags locales y geoetiquetas.
Email marketing y automatización: mantener el vínculo vivo
El email marketing es el puente para mantener viva la relación, incluso si el viajero todavía no reservó.
- Captá correos con valor (como las guías descargables que te comenté).
- Enviá newsletters con novedades, promociones o artículos útiles.
- Automatizá la experiencia: correos post-reserva (agradecimiento, tips de viaje), recordatorios de check-in o una encuesta de satisfacción al volver.
Esto te permite no perder la cercanía, aunque claro, tenés que segmentar. No le mandes el mismo newsletter de “turismo aventura” a quien ya te compró un paquete romántico.
Opiniones, reseñas y reputación online: la moneda de cambio de la confianza
La confianza lo es todo en este negocio. Una buena reseña vale más que cualquier banner.
- Incentivá las reseñas: Mandá un correo simple a las 48 horas del check-out pidiendo una opinión en Google, Booking o TripAdvisor.
Respondé siempre: Te lo digo de corazón, respondé absolutamente todo. Agradecé los elogios con entusiasmo, y manejá los reclamos con empatía y profesionalismo. Una queja bien manejada puede convertir a un cliente insatisfecho en un promotor de tu marca.

Marketing de influencers y creadores de viajes
Colaborar con influencers te da una amplificación de marca brutal y, sobre todo, confianza social.
- Elegí bien: No te fijes solo en los seguidores. Elegí perfiles que compartan tu audiencia (si vendés glamping de lujo, buscá influencers de ese nicho, no solo mochileros).
- Ofrecé una experiencia auténtica: Dales una experiencia real a cambio de contenido de calidad (reels, fotos). Lo mejor de todo es que el contenido que crean puede seguir dando resultados mucho después de su viaje.
Estrategias de video marketing y recorridos virtuales
El video es lo más cercano a estar ahí. Te ayuda a mostrar el “qué se siente” de tu propuesta.
- Creá videos cortos de cada experiencia clave: un paseo guiado, el desayuno con vistas, el glamping por dentro.
- Si tenés un alojamiento, los recorridos virtuales son un must. La gente quiere ver cada rincón antes de reservar.
- Subí a YouTube (con buen SEO), Instagram y, por supuesto, a tu sitio web. El video transmite confianza y hace que la gente se quede más tiempo en tu web.
Programas de fidelización y remarketing
Lo digo siempre: fidelizar es más barato que conseguir un cliente nuevo.
- Ofrecé un trato especial a quienes ya viajaron con vos: un descuento para la próxima reserva, un upgrade de bienvenida o un beneficio por referir un amigo.
- Activá campañas de remarketing: ¿Alguien visitó tu web, pero no reservó? Recuérdale tu marca con un anuncio inspirador en Instagram o Google. Es una forma efectiva de recuperar ventas que ya tenías casi cerradas. El turista fiel, además, es el que te recomienda con pasión.
Analítica turística: mide, ajusta y gana
Si no medís, estás decidiendo a ciegas. La analítica te da superpoderes.
- Usá Google Analytics 4 para saber de dónde viene el tráfico, qué contenido es el más leído y, lo más importante, qué camino sigue el viajero hasta hacer clic en “Reservar”.
- Hacé A/B testing: probá dos títulos de email, dos imágenes de anuncio. Es la forma más rápida de saber qué funciona mejor para tu público.
- Establecé KPIs (tasa de conversión, costo por reserva, duración media de la visita) para saber si estás invirtiendo bien.
Trabajá con una agencia experta en marketing digital turístico
La verdad es que el turismo necesita esa triple combinación: emoción, estrategia y tecnología. Podés tener el hotel más lindo del mundo, pero si no aplicás estas estrategias, nadie te va a encontrar.
En Imactions, entendemos esta lógica. Diseñamos e implementamos campañas de marketing digital turístico que están pensadas para ir más allá del clic: queremos atraer viajeros, convertir esas visitas en reservas y posicionar tu marca como la elegida en un mercado que, aunque competitivo, está lleno de oportunidades.
Conocé más sobre cómo podemos impulsar tu destino o servicio turístico a través de lo digital. ¡Conversemos!.