Account manager: qué hace y por qué es clave en marketing

July 28, 2025

En el mundo del marketing digital, hay un personaje que rara vez aparece en los créditos… pero sin él, las campañas simplemente no arrancan. Sí, hablamos del account manager. Esa persona que está en el medio de todo: escucha al cliente, organiza al equipo, resuelve problemas, y mantiene todo en marcha sin perder la calma.

En Imactions lo sabemos bien: podés tener una estrategia brillante, un equipo talentoso y un cliente súper entusiasmado. Pero si no hay alguien que conecte todos los puntos y empuje con foco, las cosas no se concretan. Así de simple.

¿Querés saber qué hace realmente un account manager y por qué es tan importante? Quedate que te lo contamos con ejemplos y sin vueltas.

account manager en marketing

¿Qué es un account manager en marketing?

En criollo: es quien hace que las cosas pasen. El account habla con el cliente, entiende lo que quiere, y lo baja al equipo para que se vuelva realidad.

Pero ojo, no es solo un “pasamanos”. Es alguien que entiende el negocio, participa en la estrategia, domina las herramientas del marketing digital y conoce el proyecto de punta a punta. Es el que arma el rompecabezas completo, incluso cuando faltan piezas

¿Qué hace un account manager en su día a día?

Cada jornada es un universo en sí mismo. Por lo general, arranca revisando los pendientes del día, chequeando mails y chats para ver si hay alguna urgencia (spoiler: casi siempre la hay). A partir de ahí, empieza a coordinar todo lo que hay en marcha.

  • Habla con el cliente para repasar avances, ajustar expectativas o simplemente alinear ideas. A veces es una call rápida, otras veces una reunión más larga donde se define el rumbo de una campaña entera.
  • Arma o ajusta cronogramas: porque lo planeado casi nunca se cumple al pie de la letra. Reordena prioridades, reasigna tareas y busca soluciones cuando algo se traba.
  • Se reúne con los equipos internos (diseño, contenido, media, data, etc.) para asegurar que todos estén en la misma página y trabajen en sintonía.
  • Analiza resultados: revisa dashboards, interpreta KPIs, identifica qué funcionó y qué necesita mejora.
  • Propone ideas nuevas: desde una campaña puntual hasta una estrategia de largo plazo que el cliente aún no había considerado.
  • Supervisa el uso del presupuesto, evitando desvíos y buscando siempre optimizar cada peso invertido.

Todo esto sin perder la calma, manejando varios proyectos a la vez y siendo el punto de referencia para todos. Desde afuera, parece que todo “se da solo”, pero adentro hay mucha gestión, criterio y cintura.

Las habilidades que marcan la diferencia de un account manager

Ser account manager va mucho más allá de tener buena memoria o saber usar herramientas de gestión. Las habilidades blandas y la capacidad de adaptación son lo que realmente hace la diferencia.

  • Empatía real: no es solo “escuchar” al cliente, sino entender lo que siente, lo que le preocupa y lo que espera, incluso cuando no lo dice con todas las letras.
  • Comunicación clara y efectiva: explicar conceptos complejos de forma simple, mediar entre el cliente y el equipo, y evitar malos entendidos. Saber cuándo hablar… y cuándo escuchar.
  • Organización flexible: manejar múltiples proyectos sin perder de vista los detalles. No se trata solo de tener una lista de tareas, sino de saber qué es urgente, qué puede esperar y qué necesita tu atención ya.
  • Pensamiento estratégico: entender cómo cada acción encaja en el objetivo más grande. Anticiparse a los problemas y plantear soluciones que tengan sentido tanto para el cliente como para el equipo.
  • Conocimiento técnico amplio: no hace falta que sepa hacer todo, pero sí que tenga una buena base en SEO, pauta, email marketing, diseño UX, etc., para poder conversar de igual a igual con especialistas y tomar decisiones informadas.
  • Liderazgo sin protagonismo: saber contener, guiar y ordenar sin necesidad de figurar. El buen account pone al equipo en su mejor versión, sin buscar el crédito para sí mismo.

Estas habilidades no se aprenden de un día para el otro, pero se desarrollan con práctica, errores, aprendizaje constante y, sobre todo, con ganas de mejorar cada día.

account manager habilidades

¿Es lo mismo que un Project Manager o un Customer Success?

No. Aunque se cruzan en algunas tareas, tienen objetivos distintos:

Rol Enfoque principal Relación con el cliente
Account Manager
Estrategia + relación comercial
Alta
Project Manager
Coordinación técnica
Media
Customer Success
Fidelización y acompañamiento
Alta

En algunas agencias chicas, una misma persona cubre todo esto. En otras, son roles separados. Depende del equipo, el volumen y la forma de trabajo.

Tipos de account managers (porque no todos hacen lo mismo)

No todos los accounts manejan el mismo tipo de cuentas, ni enfrentan los mismos desafíos. El contexto, el modelo de negocio y la estructura del cliente determinan mucho del enfoque que deben tener:

B2B (Business to Business)

Trabajan con empresas que venden a otras empresas. Acá los ciclos de venta suelen ser largos, los procesos de aprobación complejos, y los resultados se ven a mediano o largo plazo. Se requiere mucha planificación, seguimiento personalizado y foco en construir relaciones duraderas.

B2C (Business to Consumer)

Se trata de clientes que venden directo al consumidor. Es un entorno mucho más ágil, donde hay que responder rápido, optimizar constantemente y priorizar la performance. Las campañas cambian todo el tiempo y la medición de resultados es inmediata.

Cuentas integrales (full service)

El account gestiona todo, desde el branding hasta el performance. Son cuentas grandes, con muchos frentes abiertos, y requieren una mirada estratégica global. Acá el account debe tener un dominio amplio de todas las áreas para coordinar bien.

Especialistas por canal

Algunos accounts están abocados a un área específica, como redes sociales, SEO, Google Ads, e-mail marketing o e-commerce. Aunque su campo de acción es más limitado, deben tener profundidad técnica en ese canal y trabajar codo a codo con los especialistas del equipo.

Accounts híbridos o multitasking

En agencias más chicas o equipos ágiles, es común que el mismo account gestione tanto B2B como B2C, o combine planificación con ejecución. Este perfil necesita una gran versatilidad y adaptabilidad.

Principales herramientas que usan

La caja de herramientas de un account manager es tan importante como su capacidad de adaptación. Estas plataformas no solo le permiten seguir el ritmo, sino también mantener el orden, tomar decisiones rápidas y mostrar resultados claros:

  • CRM (Customer Relationship Management): como HubSpot, Salesforce o Zoho. Ayudan a tener una vista completa de cada cliente: qué se habló, qué está pendiente, qué oportunidades hay y qué tareas hay que seguir de cerca. Son como una segunda memoria para el account, especialmente cuando se manejan varias cuentas a la vez y no hay margen para olvidarse de nada importante.
  • Gestión de tareas y proyectos: Asana, Trello, ClickUp o Monday. Ayudan a dividir proyectos en etapas, asignar responsabilidades, marcar deadlines y asegurarse de que todo avance sin cuellos de botella. También facilitan la visibilidad del proceso para todo el equipo.
  • Herramientas de reporting y análisis: Looker Studio (ex Google Data Studio), Tableau o Power BI. Sirven para armar dashboards visuales que traduzcan datos complejos en información clara y útil. Esto es fundamental a la hora de presentarle resultados al cliente de forma comprensible.
  • Comunicación interna y con clientes: Slack, Zoom, Meet o Teams. La fluidez en la comunicación es básica. Estas herramientas permiten mantenerse en contacto constante con el equipo y con los clientes, sin necesidad de 40 mails cruzados.
  • Suite de documentación y colaboración: Notion, Google Drive, Sheets, Docs, Slides, Excel. Sirven para compartir avances, guardar información clave, documentar reuniones, crear presentaciones y armar propuestas. Todo en un mismo lugar, y accesible para todos.

Un buen account no necesita tener mil herramientas, sino saber cuáles usar en cada caso, adaptarlas a su estilo de trabajo y sacarles el jugo. La tecnología es su aliada silenciosa, no su reemplazo.

account manager herramientas

Ejemplos concretos de su trabajo

Pensemos en una cuenta de cosmética que tiene campañas en redes, pauta paga y email marketing. ¿Qué hace el account manager ahí?

  • Se reúne con el cliente cada semana para revisar cómo vienen.
  • Pide a diseño nuevas gráficas para la promo del mes.
  • Revisa los copies para que suenen a la marca.
  • Consolida los datos de las campañas y arma un informe con conclusiones reales.
  • Se da cuenta de que podrían sumar una campaña por mail y lo sugiere.

Está en los detalles, pero también en la estrategia general. El account no solo ejecuta: piensa, propone y ajusta todo el tiempo.

¿Cuánto cobra un account en 2025?

Lo que gana un account manager depende de un montón de factores. No es lo mismo trabajar en una agencia local que en una con clientes internacionales. Tampoco es igual si tenés un par de años de experiencia o si llevás una década en esto. Además, hablar inglés suma bastante, y la modalidad (remoto o presencial) también puede influir. En resumen, es un rol con muchas variables, y eso se refleja en el salario.

Acá te dejamos una referencia general, basada en agencias digitales de Latinoamérica que trabajan con clientes medianos y grandes:

  • Junior (0 a 2 años de experiencia): entre USD 700 y 1.200 mensuales. Suelen estar aprendiendo de la mano de un Senior, gestionan tareas más operativas y tienen menor contacto directo con clientes grandes.
  • Semi Senior (2 a 4 años): entre USD 1.200 y 2.000. A esta altura, ya manejan cuentas con total independencia. Se hacen cargo de proyectos completos, hablan cara a cara con los clientes, resuelven situaciones en el momento y se convierten en el punto de apoyo para los equipos internos. Ya no necesitan que alguien les marque el camino: lo trazan ellos mismos.
  • Senior / Head of Accounts (5 años o más): desde USD 2.000 hasta 3.500 o más, dependiendo del tamaño de la agencia y el volumen de cuentas. En esta etapa ya tienen un perfil más estratégico, muchas veces lideran a otros accounts y participan en decisiones clave.

A esto se pueden sumar:

  • Bonificaciones por performance, si las cuentas cumplen ciertos objetivos o metas comerciales.
  • Comisiones por ventas cruzadas o upsells que el account gestione con éxito.
  • Beneficios no monetarios como capacitaciones, días libres, o participación en eventos del rubro.

En agencias globales o con clientes internacionales, los sueldos suelen ser más altos. También en roles freelance especializados o accounts que trabajan con modelo de revenue share.

¿Querés ser uno? Esto te va a servir

Si te interesa este rol, lo primero que tenés que saber es que no hay un único camino para convertirte en account manager. Lo que sí hay es una combinación de conocimientos, experiencias y habilidades blandas que podés ir desarrollando.

Formación útil

  • Estudios universitarios en Marketing, Publicidad, Comunicación, Relaciones Públicas, Administración o afines.
  • Cursos cortos en gestión de proyectos (como metodologías ágiles, Scrum, Kanban), herramientas digitales (CRM, plataformas de pauta, Google Analytics), habilidades interpersonales y liderazgo.
  • Certificaciones técnicas: HubSpot, Google Ads, Meta Blueprint, entre otras.

Experiencias que suman

  • Haber trabajado en atención al cliente, ventas, producción publicitaria o coordinación de equipos. Incluso experiencias en eventos o community management pueden darte una gran base.

Habilidades a trabajar

  • Capacidad para organizar y priorizar tareas bajo presión.
  • Buen manejo del tiempo y de las emociones.
  • Capacidad para mediar, negociar y proponer ideas con claridad.

Y, sobre todo, tener ganas reales de aprender todo el tiempo. Porque el marketing digital cambia constantemente, y ser account significa estar al día y crecer con cada proyecto. No es un rol mecánico ni repetitivo: es para gente que le gusta resolver, conectar y hacer que las cosas pasen.

Una buena forma de empezar es buscar pasantías o roles junior en agencias. Aprender viendo, escuchando y metiendo mano. El resto se construye con la práctica.

Hoy el account manager no solo "gestiona"

Hoy se espera que tenga visión, iniciativa y compromiso. Que no solo se limite a entregar lo que se pidió, sino que entienda a fondo lo que el cliente necesita (incluso cuando no lo dice).

En Imactions lo vivimos así: nuestros account managers no son ejecutores, son aliados estratégicos. Acompañan, empujan y hacen que las cosas pasen.

Si estás buscando un equipo que trabaje con claridad, compromiso y enfoque real en resultados, escribinos. En imactions.agency tenés un partner, no solo un proveedor.

Compartir en: