CONTENIDOS
ToggleLa verdad es que, cuando te metés de lleno en el mundo de la publicidad digital, es súper común sentir que hay un montón de herramientas que se parecen pero no lo son. Dos de los nombres que más escuchás son Facebook Ads y Business Manager. A primera vista, podrían parecer lo mismo, ¿verdad? Pero te juro que entender la diferencia es clave. Y no solo eso, te puede ahorrar unos cuantos dolores de cabeza y, lo que es más importante, plata.
En Imactions, lidiamos con esto todos los días. Y la experiencia nos enseñó que la clave no es solo saber qué es cada cosa, sino cuándo y por qué usar una u otra. En este artículo, quiero contarte, desde lo que vivimos, para qué sirve cada una, cómo se complementan y, sobre todo, cuándo es el momento perfecto para dar el salto.

Facebook Ads: la puerta de entrada
Facebook Ads es la herramienta con la que creás los anuncios. Es la plataforma de Meta que te permite hacer magia para que tus productos o servicios lleguen a la gente. Con ella podés:
- Diseñar esos anuncios que ves en Facebook, Instagram, Messenger, y un montón de lugares más.
- Elegir qué querés lograr (más ventas, más visitas a tu web, o simplemente que te conozcan).
- Definir quién va a ver tu publicidad, dónde la van a ver y cuánto vas a invertir.
- Medir si la campaña está funcionando o si tenés que ajustar algo.
Lo más probable es que ya la conozcas. La mayoría de nosotros usamos el Administrador de Anuncios que está ligado a nuestra cuenta personal de Facebook. Es el punto de partida ideal para quienes recién arrancan o manejan campañas sencillas. Si tenés un solo negocio y no querés complicarte, por ahora, con esto estás más que bien.
Business Manager: el centro de control
Ahora, si Facebook Ads es tu herramienta para crear, el Business Manager es el centro de operaciones. Imaginate que Facebook Ads es tu taller de carpintería, y el Business Manager es toda la fábrica con su oficina, su depósito y sus protocolos de seguridad. Es una plataforma pensada para la gestión profesional. Desde ahí, podés:
- Manejar un montón de activos a la vez: páginas, cuentas de anuncios, píxeles, catálogos… todo desde un solo lugar.
- Darle acceso a otras personas o a una agencia, sin tener que compartirles tu contraseña.
- Controlar quién puede hacer qué, con roles y permisos bien definidos.
- Tener una visión completa de todas las propiedades de tu marca.
La verdad, es una herramienta indispensable para agencias, equipos de marketing o cualquier negocio que necesite orden y seguridad.
¿Cuál es la diferencia, entonces?
Para que sea más fácil de entender, te lo resumo así:
- Acceso: Con Facebook Ads, entrás con tu perfil personal. El Business Manager es una plataforma profesional aparte.
- Control: En lo personal, solo manejás lo que creás. Con el Business Manager, administrás múltiples recursos de varias marcas.
- Seguridad: El Business Manager es mucho más seguro y estructurado. Te da la tranquilidad de que tus activos están protegidos.
- Ideal para: El Administrador de Anuncios personal es para emprendedores o principiantes. El Business Manager es para marcas, agencias y equipos que se toman en serio la publicidad.

Por qué el Business Manager es un must
Te soy sincero, al principio puede que parezca un paso grande, pero las ventajas son enormes. Lo mejor de todo es que:
- Separás lo personal de lo profesional: Tu perfil de Facebook queda para tu vida y tus activos de negocio se manejan aparte.
- No compartís contraseñas: Podés sumar a tu equipo o a una agencia sin la preocupación de darle acceso a todo. Esto es un alivio, te lo aseguro.
- Más organización: Podés ordenar todo por proyectos o marcas, lo que te da una claridad impresionante.
- Accedés a funciones avanzadas: Cosas como el píxel para medir conversiones, catálogos de productos y otras integraciones, solo están disponibles aquí.
¿Cuándo dar el salto?
Te recomiendo seriamente que pienses en pasarte a Business Manager si:
- Tu marca está creciendo y querés un enfoque más profesional.
- Ya no trabajás solo y tenés a alguien más en tu equipo.
- Estás pensando en contratar a una agencia de marketing online.
- Necesitás más de una cuenta publicitaria.
- Usás herramientas como el píxel, catálogos o la API de WhatsApp Business.
Aunque claro, si solo hacés campañas esporádicas, podés seguir con el Administrador personal. Pero, pensalo: cuanto antes estructures tu cuenta de forma profesional, menos problemas vas a tener en el futuro. Es una inversión de tiempo que vale la pena.
Ejemplo práctico: una cuenta bien organizada
En Imactions, cuando armamos una cuenta profesional, la estructura es sagrada. Es como armar un rompecabezas donde cada pieza tiene su lugar:
- Una o varias páginas de Facebook asignadas.
- Cuentas de anuncios separadas por marcas.
- El píxel de seguimiento bien configurado.
- Accesos definidos para cada miembro del equipo o agencia.
- Catálogos conectados (si tenés un ecommerce).
- Integraciones con Instagram, WhatsApp y otras herramientas.
Esto no solo te ordena la vida, sino que te da visibilidad, control total y un profesionalismo que se nota.
¿Cuál deberías usar según tu caso?
Para que no te queden dudas, acá te dejo una guía rápida:
- Emprendedor con una fan page: Empezá con el Administrador de Anuncios personal.
- PyME que quiere escalar: Andá por Business Manager.
- Marca con tienda online: Business Manager es tu mejor amigo.
- Agencia o freelancer con varios clientes: No hay opción, usá Business Manager.
- Campañas casuales o para probar algo: El Administrador personal te salva.
Si querés evitar esos errores que, te lo aseguro, te cuestan tiempo y plata, no dudes en consultarnos. Te acompañamos para que tu gestión publicitaria sea segura, escalable y, sobre todo, eficiente. ¿Qué te parece si le damos un empujón profesional a tu marca?