CONTENIDOS
ToggleEl SEO es bastante más que un instrumento de marketing online. Representa un pilar de la estrategia de content, y lo que lo estructura son las palabras clave. Elegir las keywords convenientes es una gran inversión para el negocio. Descubre qué son y todas sus ventajas.
Pocas cosas ayudan tanto a las marcas a vender como que los clientes aparezcan por deseo propio. Las keywords son una de las mejores maneras de conseguirlo en este universo digital.
De esta forma, usando algoritmos, search y métodos para posicionar, las palabras clave potencian que un artículo, una web o multimedia alcance al usuario que buscamos. Y, es posible porque casi todos los motores trabajan rastreando keywords mediante la web. Por eso, estas palabras son claves para armar estrategias en línea, sea de SEO o de SEM.
Las palabras clave o también llamadas keywords son las que guían el ida y vuelta de data entre el usuario y el navegador. Señalan, por ejemplo, qué resultados publicar cuando se hace una consulta en el search o cuál es la temática de interés de la persona. Operan de forma muy similar a los #, a un modo más hondo.
Cómo influyen las keywords en el posicionamiento SEO
Definitivamente las palabras clave son pura estrategia y por eso cómo influyen las keywords en el posicionamiento SEO es clave. Accionar con ciertos términos en vez de otros puede incrementar las ventas y crear confianza en el negocio, o más bien, dejarte aparte de la ola.
Refieren a un elemento clave en el marketing digital dado que conectan a los clientes potenciales con páginas que abarcan las palabras con las que entraron en contacto.
El navegador se ocupa de rastrear las keywords que surgen en el texto y los tags o etiquetas de diferentes webs. Luego, evalúa su frecuencia de salida y más circunstancias como el content y la autoridad del site, para establecer cuáles mostrar a que busca y en qué disposición.
Existen diferentes tipos de clasificación de las palabras clave. Las primarias y secundarias son las principales que tenés que conocer. Las primeras son siempre el producto o servicio que se promociona, o el tema central de una nota. Las segundas, hacen de complemento y captan más usuarios a la web. Así si una page o artículo cuenta con solo una keyword primaria, esta puede abarcar varias secundarias.
La importancia de elegir las palabras clave correctas para tu estrategia
Las keywords clave son piedra fundamental y de ahí la importancia de elegir las palabras clave correctas para tu estrategia digital, entre las que destaca el SEO. Un método que trata de armar content web con foco en los motores de búsqueda. De este modo, un escrito SEO ayuda a que un buscador como Google lo ubique entre los resultados de búsqueda de una keyword si esta surge de forma constante en el texto.
Ya que más del 50% del tráfico web surge de búsquedas orgánicas, utilizarlas es fundamental si se desea lograr una presencia atractiva en ella, ya que está más que comprobada su utilidad, mientras el buscador gana confianza y nuevos clientes al surgir en más resultados.
Asimismo, la ventaja del SEO es enorme. La razón es que mientras más gente obtiene el link a tu page entre sus resultados de SERP y opta por abrirlo, este tiene una mejor posición en los resultados para la keyword principal. Y, mientras mejora su lugar, es más posible que nuevos usuarios entren al enlace. Tan así, que si tu página arriba al tope de resultados, su CTR sube en promedio solo con trepar un lugar. De este modo, crecer hacia arriba en las SERPs puede incrementar mucho el CTR.
Por eso, es fundamental que la palabra clave primaria no solo reseñe el tema central o a lo que se promociona en un site, también tenga un alto volumen de búsqueda, para que te asegures de que el link de tu web sea visto por más personas. Las keywords secundarias, como decíamos antes, dejan subir ese caudal. No obstante, su volumen de búsqueda no debe ser muy alto como el de las keywords primarias. Si eso pasa, lo ideal es hacer dos content diferentes, uno por palabra clave, para duplicar las visitas.
Tipos de keywords
Existen diversos tipos de keywords, que es posible usarlas para cumplir diferentes metas mediante el SEO. Conoce las principales y cómo ayudan a optimizar tus estrategias de posicionamiento.
Short-tail / Head keywords
Se pueden clasificar las palabras clave de acuerdo a su longitud: cortas, medianas y largas. (short, tail, head).
Las short-tail trata de palabras clave de un solo término o, como mucho, dos. Igual se las denomina como “genéricas” porque por lo habitual se usan para buscar info general sobre algo. Es esto precisamente, lo que evita que lleguen a un buen nivel en las SERPs. Aun así, como cuentan con buen volumen de search, son una buena manera de subir la visibilidad.
A modo de ejemplo, si tenés una fábrica de pastas, unas short-tail pueden ser: pastas, fideos, pastas Argentina, pastas fábrica, etc.
Lo mejor acá es que surjan en los tags, metadescripciones y encabezados H1 y H2 de la web. Por eso, si tenés un blog, escribí notas donde estas keywords sean primarias. Si bien con esto no posicionas, sirven para mejorar la autoridad del site, ¡nada menos! Si, encima, los linkeas a publis relacionadas con esas claves long-tail, acentúas la estructura de enlaces internos de tu site, subiendo la confianza.
Middle-tail y long-tail
Por su parte, las palabras clave medias y largas arman conjuntos de dos o tres palabras y de cuatro o más. Surgen en búsquedas más concretas que las short-tail y, por eso, sus resultados convierten más.
Siguiendo el ejemplo, en “fábrica de pastas” una middle-tail puede ser “fábrica de pastas caseras en Argentina”. La long tail en cambio “fábrica de pastas spaguetti artesanales en Argentina”.
Estas keywords, sobre todo las long tail son más eficaces para el SEO. Al tratarse de términos más concretos, sirven para crean content específico, que alcanza a los más interesados en esto, o más bien a quienes buscan eso en la red. Es por esa razón que lo ideal es utilizarlas para artículos de blog y publicidad a medida.
La relación entre keywords y la intención de búsqueda del usuario
Keywords Informativas
Otra manera de clasificarlas es de acuerdo a la relación entre keywords y la intención de búsqueda del usuario que hace search en internet. Un tipo que va con este modelo son las informativas. Con estas, el usuario busca saber más acerca de alguna temática. Veladamente, eso mismo puede llevarlo a invertir.
Ahora mismo, vos que lees son un gran ejemplo de esto. Al indagar sobre las palabras clave, das con este artículo de Imactions que se propone dar respuesta a ese interrogante, y a la vez comunicarte que si querés hacerlo más simple, podés asesorarte con nuestros especialistas.
Palabras clave Transaccionales
Por su parte, contamos con las keywords transaccionales. Del estilo middle-tail o long-tail, abarcan una acción concreta que el usuario quiere hacer. A modo de ejemplo, “comprar pastas espagueti caseras”. Estas se usan más en publicaciones y publicidad e-commerce. Se incluyen de forma simple en la web, mediante CTA y pestañas.
Keywords de Geolocalización
Son las que se utilizan en search para sitios específicos. Por ejemplo, “restaurante en CABA” es una palabra clave de este tipo. Una manera de hacer valer esta palabra clave es haciendo artículos o news acerca, por ejemplo, “del top five de restaurantes en CABA”, ya que uno de esos lugares, definitivamente sería el que querés posicionar.
Igualmente, hay que sumar tags de localización en la web y armar campañas concretas, que se centren en tu lugar físico. Lo ideal para triunfar acá es iniciar con una buena segmentación, de acuerdo a donde te localices.
LSI Keywords
Un estilo de keywords aisladas son las de Indexacion Semántica Latente. Estas no se delimitan por la intención de quien busca ni por su extensión: son términos semánticamente ligados con la keyword central. Si es, por ejemplo, “pastas”, ciertas LSI pueden ser “harina”, “casero”, “masa”, “fideo”.
No son puntualmente iguales que las clave secundarias, que pretenden captar público, dado que su tarea es poner en eje la relevancia del content. Para decirlo mejor: cuando se rastrea una keyword, los buscadores van por el content que abarque LSI para saber con precisión a qué se refiere. A la vez, pueden deducir la confiabilidad del content, y así ocupar una posición mejor en las SERP.
Herramientas para investigar y seleccionar keywords efectivas
Del mismo modo que solemos usar por ejemplo Google Maps para buscar ubicaciones, cuando se trata de lo digital, utilizamos buscadores de keywords. Entre las más poderosas del sector, destacamos estas herramientas para investigar y seleccionar keywords efectivas:
Ahrefs: esta aplicación tiene un total de recursos, ideales para impulsar proyectos mediante el SEO. Entre estos destaca el Keyword Explorer, que abarca medidas de país, de navegador y de trance para posicionar, entre más. Con solo colocar un término en su barra puedes dar con su volumen de search local y global, y keywords vinculadas. Además, se pueden obtener apreciaciones de cuán complejo es posicionar en las SERP con alguna palabra y tips acerca de cómo hacerlo. Asimismo, permite indagar qué enlaces surgen en los mejores resultados, total de tráfico, cómo varía el ranking y más métricas. Todo esto lleva a armar estrategias para ir por los nichos o subirte a la ola.
Moz: otra buena herramienta para hallar keywords y hacer gestión de campañas de inbound es esta. La función Keyword research te ofrece sugerencias de palabras clave ligadas con las que se buscaron, así como evaluaciones de SERP y métricas. Abarca el volumen de búsqueda del mes y la dificultad para pocisionarlas. Además, muestra el % de CTR natural y su prioridad, o sea, las posibilidades de alcanzar resultados positivos usando esa palabra.
SEMrush: admite indagar el tráfico web que alcanza un dominio, una keyword o una URL, con solo ponerlo en el buscador. Entre sus mejores beneficios es que abarca la intención de la keyword clave en su métrica. Esto favorece la mejora de las tácticas que se usan para posicionar y a elegir términos secundarios o ligados. Sus métricas abarcan el volumen de búsqueda al mes de la palabra, su dificultad, el costo por clic y más. Su Keyword Magic Tool muestra sugerencias de keywords, de acuerdo a su correspondencia. Su otra ventaja es que dispone de la herramienta Brecha de Keywords que deja revisar qué palabras clave usa la competencia y aun tu marca no.
Google Keyword Planner: referimos a una herramienta sin costo con la que hacer search y evaluar palabras clave. Para ingresar a esta precisas una cuenta de Google y cliquear en Descubre nuevas keywords. Solo con colocar la palabra en el cuadro de búsqueda, la herramienta crea sugerencias de palabras, con su volumen de consultas y grado de competencia. cuanto más bajo sea esto, mejor será posicionar con el término tratado. Por otro lado, la alternativa Consulta el volumen de búsquedas y las previsiones ofrece métricas para keyword en especial. Como deja ver en qué meses alcanzan más consultas, Keyword Planner es más que aconsejada para armar un plan de marketing digital a futuro.
En qué tipos de campañas se usan las keywords
Podemos decir que son claves para diseñar estrategias de marketing digital, sea de posicionamiento web (SEO) como de publicidad paga.
Cómo medir el rendimiento de tus keywords en una estrategia digital
Una buena manera de saber cómo medir el rendimiento de tus keywords es haciendo uso de herramientas de análisis web, el caso de Google Analytics, para hacer seguimiento de cómo rinden tus claves. De ese modo vas a poder observar qué términos son los que generan más tráfico y convierten, pero además conocer cuáles no cumplen el cometido que se espera.
Optimización de keywords en diferentes formatos de contenido
Una correcta optimización de keywords en diferentes formatos de contenido puede mejorar mucho el SEO y las posibilidades de que tu content surja entre los primeros resultados de búsquedas y, así, de ganar tráfico superior, leads y clientes.
Para potenciar esa planificación, generamos una lista de algunos tips de optimización de palabras clave para tu estrategia de content:
- Verifica tu SEO on page del momento
- Halla keywords clave para tu site
- Determina tus palabras clave a usar
- Suma palabras clave extras
- No rellenes con estas
- Enfoca siempre en la audiencia objetiva
- Analiza métricas
Como agencia de marketing digital experta en keywords contamos con los mejores profesionales para ayudarte a llegar a tus objetivos de negocio.