20 estrategias de growth marketing que transforman marcas

July 7, 2025

El growth marketing no es solo una moda ni una lista de tácticas cool que hay que seguir porque sí. Es una forma de encarar el marketing con cabeza, datos y mucha prueba y error. En Imactions lo vivimos como ese cambio de chip que pasa de hacer marketing “porque siempre se hizo así” a entender cada parte del recorrido del cliente, desde que te conoce hasta que te recomienda con entusiasmo.

En este artículo vamos a charlar sobre qué es realmente el growth marketing (más allá de la teoría), en qué se diferencia del marketing clásico, y te vamos a compartir 20 estrategias efectivas que, si las implementás bien, pueden darle un empujón real a tu marca.

estrategias de growth marketing efectivas

¿Qué es el growth marketing?

¿Alguna vez sentiste que hacés marketing, pero no sabés bien qué funciona y qué no? Bueno, ahí entra el growth. Es como tener un laboratorio donde se testea todo: desde un asunto de mail hasta la ubicación de un botón. Y sí, suena técnico, pero en la práctica es súper dinámico y creativo.

A diferencia del marketing tradicional, que muchas veces se queda en la etapa de atraer, el growth trabaja con todo el embudo: cómo atraés, cómo convertís, cómo retenés y cómo hacés que esa persona se convierta en promotora de tu marca. Y lo mejor es que todo se basa en datos, no en corazonadas.

¿En qué se diferencia del marketing tradicional?

Imaginá esto: el marketing tradicional es como poner un cartel en la ruta. El growth marketing, en cambio, es como tener una conversación uno a uno con cada persona que pasa por tu negocio. Cambia completamente la lógica.

Aspecto Marketing tradicional Growth marketing
Enfoque
Branding, campañas amplias
Datos, pruebas, todo el embudo
Velocidad
Más lenta, planificada
Ágil, con iteraciones rápidas
Objetivo
Que te conozcan
Que te elijan, te recomienden y vuelvan
Métricas
Impresiones, alcance
CPA, LTV, retención, activación
Estrategias
Publicidad, prensa
Test A/B, loops, automatización

¿Por qué conviene aplicar growth marketing?

Porque ya no estamos en una época donde alcanza con hacer una linda campaña y esperar a ver qué pasa. Hoy necesitás entender qué funciona, cómo y por qué.

Lo mejor del growth marketing es que te da control. En lugar de quedarte esperando resultados, los construís, paso a paso. Y cuando algo no funciona, lo sabés rápido. Por ejemplo, una marca con la que trabajamos cambió el asunto de su newsletter y, solo con eso, duplicó su tasa de apertura. ¿Cómo lo supo? Porque lo midió. Así de simple y poderoso.

Además, no se trata solo de atraer usuarios nuevos. Muchas veces, la clave del crecimiento está en los que ya tenés: si los retenés, si los hacés volver, si te recomiendan. Y eso, con una mentalidad growth, se puede trabajar todos los días.

  • Tomás decisiones con data real: no es lo que “sentís”, es lo que los números te dicen. ¿No funciona ese anuncio? Cambialo. ¿Ese canal trae tráfico pero no ventas? Ajustá el mensaje.
  • Trabajás sobre todo el embudo: desde la primera impresión hasta la fidelización. Cada etapa tiene su estrategia.
  • Te adaptás más fácil: ¿te cambió el algoritmo? ¿tu competencia lanzó una promo loca? Con una mentalidad flexible, reaccionás en tiempo real.
  • Escalás sin romper todo: lo que funciona se automatiza y se multiplica. No hay que reinventar la rueda cada mes.
  • Cuidás el presupuesto: porque testeás antes de invertir fuerte. Evitás tirar plata en campañas que no convierten.

Y, por cierto, aplicar growth no significa que tengas que ser una tech gigante o tener un equipo de 15 personas. Muchas de las estrategias que vamos a ver a continuación las puede implementar una pyme o un emprendimiento.

20 estrategias de growth marketing que funcionan

Acá no hay fórmulas mágicas. Pero sí hay prácticas que, bien implementadas, te cambian el juego. Y lo decimos porque las usamos con nuestros propios clientes:

Test A/B todo el tiempo

¿Mail con emoji en el asunto o sin? ¿Botón azul o rojo? No lo decidas vos: dejá que los datos hablen.

Onboarding claro y simple

El primer contacto importa mucho. Si la persona no entiende qué hacer, se va. Usá mails de bienvenida, pequeños tutoriales o simplemente un paso a paso claro.

Lead magnets con gancho

Una guía descargable está bien, pero si es genérica, no sirve. Que sea realmente útil para tu público. Un buen ejemplo: una tienda de cosmética natural que ofrece una guía para elegir tu rutina según tipo de piel. Eso convierte.

Emails automáticos según comportamiento

Si alguien visita una página varias veces y no compra, tal vez necesita un empujoncito. Un descuento o una historia inspiradora en el momento justo puede hacer maravillas.

SEO con cabeza de usuario

No te obsesiones con posicionar cualquier cosa. Pensá: si yo buscara esto, ¿qué me gustaría encontrar? Y después creá eso.

seo en growth marketing

Contenido que invite a jugar

Quizzes tipo “¿Qué vino va con tu personalidad?”, simuladores de presupuesto o calculadoras de ahorro: cosas simples que entretienen y aportan valor.

Referidos que dan ganas de compartir

Una clienta de una marca de ropa nos dijo una vez: “Amo tanto esta tienda que ya hice que mi hermana, mi mejor amiga y mi mamá se compren algo”. Le dimos un 15% de descuento para cada referida. ¿El resultado? Ventas duplicadas.

Retargeting según comportamiento

Mostrale a cada persona lo que vio. O mejor: lo que no se animó a comprar. Y si puede ser con un incentivo, mejor.

El CTA, donde tenga más sentido

 A veces empujar al usuario de entrada espanta. Otras veces, dejarlo para el final hace que se pierda. La única forma de saberlo: probar.

Microconversiones con impacto

No todo es venta. Que alguien se suscriba, vea un video o descargue algo también es parte del camino.

Campañas bien sincronizadas

Que el mail del lunes, la historia del martes y el anuncio del miércoles estén alineados. Parece básico, pero no todos lo hacen.

Contenido de usuarios reales

Repostear una historia de un cliente feliz vale oro. Humaniza, genera confianza y no cuesta nada.

Growth loops simples y potente

Algo que se retroalimente. Ejemplo: cada vez que un usuario invita a otro, gana puntos. Con eso accede a beneficios. Y así sigue el ciclo.

Segmentación inteligente

Si mandás el mismo mensaje a todos, perdés efectividad. Separá a tus contactos según lo que hicieron o lo que te contaron.

Contenido que ayuda, de verdad

La típica pregunta: “¿Y esto cómo se usa?”. Si la respondés en un video, en una guía o en un paso a paso, estás ganando.

Chatbots con onda

Que no parezcan robots fríos. Pueden tener nombre, emojis, respuestas empáticas. Y si no pueden resolver algo, que deriven rápido.

Ofertas personalizadas según el canal

¿Vienen de una campaña en TikTok? ¿De un reel en Instagram? Ofrecé algo especial. El contexto importa.

Escuchá y mejorá

En una encuesta nos dijeron que una web era lenta. Lo arreglamos, y en una semana aumentaron las conversiones. Simple y directo.

Personalización que no sea invasiva

Mostrá opciones relacionadas a lo que ya vieron, sin que parezca que los estás espiando.

Métricas que sirven para decidir

No te quedes con los likes. Mirá el CPA (costo por adquisición), el LTV (valor de vida del cliente), la tasa de retención. Eso te dice si vas bien.

métricas en growth marketing

Ejemplos reales de marcas que crecieron con growth

Dropbox, Airbnb, Slack… todos aplicaron growth desde el principio. Pero no hace falta ser gigante para hacerlo. Nosotros en Imactions trabajamos con pymes y marcas que están recién arrancando, y los resultados son igual de sorprendentes.

Me acuerdo de un cliente que solo quería “más seguidores” y terminó con un sistema de referidos automatizado que le duplicó las ventas en dos meses. A veces, el crecimiento viene por lugares que no esperás.

Más que una estrategia, es una forma de mirar el negocio

Si sentís que tu marketing está estancado, que hacés cosas pero no sabés cuáles funcionan y que todo parece ir a ciegas, el growth marketing puede ser ese cambio que necesitás.

Desde Imactions te ayudamos a dejar de improvisar y a empezar a crecer con método. Te armamos una estrategia real, medible, con herramientas concretas.

¿Querés charlar? Pasá por https://imactions.agency/ y contanos en qué estás. Quizás no necesites más ideas, sino una buena forma de ejecutarlas.

Compartir en: