SEO y GEO: La doble vía para que tu marca brille en buscadores clásicos y generativos

September 29, 2025

Como sabrás, los motores de búsqueda evolucionan a una velocidad de vértigo, y si solo te quedás con el SEO tradicional, te estás quedando atrás. En Imactions lo vemos clarísimo: para competir de verdad hoy tenés que dominar tanto el SEO de toda la vida como el GEO (Generative Engine Optimization). Son dos mundos que se tocan, que se necesitan, y si querés que tu marca siga apareciendo donde importa, no te queda otra que entender cómo aplicar los dos.

En este texto quiero contarte, desde mi experiencia, qué es exactamente el GEO, en qué se diferencia de ese SEO que ya conocés, por qué plataformas como Google SGE y ChatGPT le están dando un protagonismo brutal, y lo más importante: qué podés empezar a hacer hoy para posicionarte en ambos frentes.

seo y geo marketing digital

Qué es GEO en SEO

GEO es la sigla de Generative Engine Optimization (Optimización para Motores Generativos). Para ponerlo en criollo, se trata de optimizar tu contenido no para que aparezca un enlace en una lista de resultados (la famosa SERP), sino para que tu información sea parte de la respuesta directa que genera una Inteligencia Artificial.

Pensemos en dónde sucede esto. Ya no hablamos solo de Google. Hablamos de plataformas que sintetizan información, como:

  • Google SGE (Search Generative Experience).
  • ChatGPT cuando tiene activada la navegación.
  • Microsoft Copilot (ese que está integrado con Bing).
  • Cualquier otro asistente de búsqueda que use modelos de lenguaje grandes.

SEO vs GEO: ¿Cuál es la diferencia real?

La gente a veces piensa que son rivales, ¡pero nada que ver! Yo diría que son como hermanos que trabajan juntos, aunque tengan tareas distintas.

Aspecto SEO GEO (Generative Engine Optimization)
Objetivo
Posicionar páginas web para conseguir un clic.
Que tu contenido sea la fuente en respuestas generadas por IA.
Motor de búsqueda
Google, Bing, Yahoo (los clásicos).
Google SGE, ChatGPT, Copilot (los generativos).
Contenido
Optimizado prioritariamente por palabras clave.
Redactado para intención y contexto conversacional.
Resultado
Una lista de enlaces (SERP).
Una respuesta directa, a menudo sin necesidad de clic.
Métricas
CTR, tráfico, impresiones.
Inclusión en la respuesta, visibilidad de marca y autoridad.

Por cierto: ambas estrategias tienen que convivir. El SEO tradicional te da la autoridad que el GEO después utiliza para citarte como fuente confiable.

Por qué el GEO es el futuro (y el presente) del posicionamiento

Lo mejor de todo es que la IA está cambiando la forma en que la gente busca, y si no estás ahí, estás perdiendo una oportunidad enorme. Los motores generativos ya no solo te dan una lista para que elijas, sino que sintetizan el contenido por vos.

Esto trae consigo un cambio fundamental en el comportamiento del usuario:

  1. Hacen menos clics: si la respuesta está en pantalla, ¿para qué ir más allá?
  2. Solo se citan fuentes top: si Google o ChatGPT van a jugarse su reputación resumiendo algo, solo van a elegir las fuentes más relevantes y confiables (ahí entra el famoso EEAT).

Para las marcas, esto es una mezcla de adrenalina y desafío: o sos parte de esa respuesta sintética, o quedás invisible. Yo tengo un colega que al principio se frustró por la baja de clics, pero cuando vio que su marca aparecía como la fuente principal en el SGE de Google, entendió que la visibilidad sin clic a veces vale más que mil visitas, porque te posiciona como la autoridad en el tema.

Cómo funciona el GEO en motores como Google SGE y ChatGPT

Igual te estás preguntando cómo el GEO selecciona qué citar. Estos motores generativos son como detectives súper inteligentes que procesan miles de datos. Para dar una respuesta de calidad se basan en:

  • Intención de búsqueda: ¿Qué quiere resolver el usuario? (no solo qué palabra clave usó).
  • Autoridad y confiabilidad (EEAT): ¿Es una fuente experta? ¿Se le puede creer?
  • Calidad del contenido original: ¿Es claro, útil y está bien estructurado?

Un ejemplo práctico que lo ilustra:

Imaginá que la pregunta es: “¿Cuál es la mejor estrategia para fidelizar clientes en un eCommerce?”

La IA no te va a dar 10 enlaces. Te va a armar un párrafo que dirá algo como: “Las mejores estrategias son el email marketing segmentado, los programas de puntos y la personalización de ofertas, según un análisis de Imactions…”. Si tu sitio tiene un artículo que es claro, tiene datos actualizados y está escrito por un experto, tenés muchísimas chances de ser esa fuente citada.

funcionamiento del GEO en SEO

Factores clave del GEO para aparecer en respuestas generadas

El GEO no va de repetir keywords hasta el hartazgo; va de responder mejor que nadie la pregunta de un usuario.

Acá te dejo los puntos que sí o sí tenés que mirar:

  • Contenido que resuelve problemas reales: Literalmente, tus textos deben responder a preguntas que la gente hace.
  • Lenguaje claro, directo y conversacional: Escribí como si le estuvieras explicando algo a un compañero (con profesionalismo, claro).
  • Formato fácil de escanear: Usá listas, subtítulos y negritas sin miedo. Hacé que la IA y el usuario encuentren la información clave al toque.
  • Autoría visible y confiable: ¿Quién está detrás de ese texto? Es clave mostrar la voz de un experto.
  • Aplicación de EEAT (Experiencia, Experticia, Autoridad, Confiabilidad). Esto se trabaja, por ejemplo, citando fuentes, enlazando a estudios y mostrando la bio del autor.
  • Uso de schema markup (FAQ, HowTo, Article): Esto le habla directamente al motor de búsqueda para que entienda la estructura de tu contenido.

Cómo adaptar tu estrategia SEO actual al modelo GEO

No tenés que tirar tu estrategia de SEO a la basura, ¡tenés que evolucionarla!

  1. Revisá tu contenido evergreen: ¿Responde preguntas claras? ¿Está actualizado? La data vieja te resta credibilidad ante la IA.
  2. Estructurá tus artículos con preguntas y respuestas: Agregá un buen FAQ (Preguntas Frecuentes) al final de cada artículo.
  3. Agregá ejemplos concretos: Un ejemplo práctico, una anécdota breve o un dato numérico ayuda un montón. Evitá el relleno SEO y apuntá a la claridad.
  4. Incorporá testimonios o la voz de expertos: Esto potencia tu autoridad.
  5. Monitoreá: Usá Google Search Console para ver si tus páginas están siendo citadas en los resultados generativos. Es la mejor forma de saber si lo estás haciendo bien.
importancia del seo

Tipos de contenido efectivos para el Generative Engine Optimization

No todo el contenido sirve igual. Los que mejor funcionan para la optimización GEO son aquellos que tienen una estructura didáctica y resolutiva:

  • Artículos tipo “Qué es X y cómo se aplica”.
  • Comparativas claras con ventajas y desventajas.
  • Guías paso a paso muy detalladas.
  • Listados con tips o errores frecuentes.
  • Análisis con enfoque de autoridad (donde se nota que hay experiencia real).

Cuanto más útil, claro y específico sea tu contenido, más va a confiar la IA en vos para citarte.

Herramientas útiles para GEO: optimización para motores generativos

No estás solo en esto. Hay herramientas que te dan una mano grande:

  • AlsoAsked / AnswerThePublic: Son geniales para descubrir preguntas reales que la gente se hace. Esto te da el briefing para el GEO.
  • Google Search Console: Útil para ver qué queries ya te traen tráfico y enfocar tu optimización ahí.
  • Frase / SurferSEO / NeuronWriter: Te ayudan a alinear tu redacción con la intención de búsqueda que la IA valora.
  • ChatGPT (con Browse activado): Úsalo como simulador. Preguntale a la IA algo sobre tu nicho y fijate qué fuentes cita; si no te cita, ya sabés lo que tenés que mejorar.

SEO y GEO deben convivir, ¡no competir!

Si me preguntás cuál es el error más común que veo, es este: ver al SEO y al GEO como estrategias que se pisan los talones. Grave error.

  • El SEO te da la visibilidad en la lista de Google y te trae tráfico.
  • El GEO te da la presencia en la respuesta sintética y te posiciona como fuente confiable.

Uno trae el clic y el otro la autoridad. Ambos, juntos, construyen una percepción de marca sólida. Si solo hacés SEO, te perdés de estar en la conversación directa de la IA. Si solo hacés GEO, te perdés de un canal de tráfico masivo. El equilibrio es, sin duda, la fórmula ganadora.

Acá en Imactions, creemos que el futuro no es elegir, sino integrar. Trabajamos una visión completa que combina contenido optimizado, la aplicación real de EEAT, el análisis técnico que da soporte, y, por supuesto, esa chispa de creatividad estratégica que hace que tu contenido destaque.

Si querés integrar esta doble vía en tu estrategia de contenidos, te invito a consultarnos. Hagamos que tu marca no solo aparezca, sino que sea la referencia en todas las formas de búsqueda.

Compartir en: