CONTENIDOS
ToggleLa verdad es que, en el mundo del marketing digital, nos acostumbramos a que todo cambia rapidísimo. Pero, si hay algo que está marcando un antes y un después en cómo buscamos información, son los famosos AI Overviews de Google. En Imactions venimos siguiendo esto muy de cerca porque, como sabrás, adaptarse ya no es una opción, es una necesidad.
No solo se trata de que los usuarios encuentren lo que buscan; ahora también hay que ser la fuente de esa respuesta. Por eso, en este artículo te voy a contar qué son estos nuevos resúmenes, cómo funcionan y, lo más importante, cómo podés preparar tu estrategia para no quedarte atrás. ¡Vamos a darle!
¿Qué son exactamente los AI Overviews?
Pensalo así: si antes Google te mostraba una lista de links, ahora, en la parte superior, te da una respuesta completa generada por inteligencia artificial. A estos resúmenes los llamamos AI Overviews, y son una especie de evolución de los “featured snippets” (los fragmentos destacados de toda la vida), pero mucho más completos, conversacionales y contextuales.
¿Un ejemplo? Si buscás “cómo mejorar el engagement en redes sociales”, un AI Overview podría darte una respuesta detallada con puntos clave, recomendaciones específicas y hasta enlaces a las fuentes originales, todo sin que tengas que hacer clic. Es una forma de ir directo al grano.
La gran diferencia con los resultados de búsqueda tradicionales
Los resultados de siempre son invitaciones a hacer clic: un título, una descripción y un link. Los AI Overviews son otra cosa.
- La respuesta la tenés al instante, sin necesidad de entrar a ningún sitio.
- Sintetizan información de un montón de páginas web.
- El lenguaje es más natural, como si alguien te estuviera explicando algo.
- A veces incluyen links, pero no son el foco principal.
- Y acá viene el detalle: si no aparecés en ese resumen, tu CTR (tasa de clics) podría verse afectado.
Esta es la base de lo que Google llama SGE, o Search Generative Experience, y es un cambio de paradigma total.
¿Cómo funcionan los AI Overviews?
No creas que es magia. Google utiliza modelos de lenguaje superavanzados, parecidos a los que usa ChatGPT. Estos modelos se alimentan de millones de páginas indexadas para construir una respuesta coherente.
El proceso es bastante complejo, pero se basa en tres pilares:
- Entender la búsqueda: no solo las palabras clave, sino la intención detrás de ellas.
- Validar las fuentes: aquí entra en juego el EEAT (Expertise, Authoritativeness, and Trustworthiness). Google evalúa qué tan confiable, experta y autoritaria es una página. La verdad es que si tu contenido no genera confianza, es difícil que la IA lo elija.
- Sintetizar y presentar: el sistema agrupa el contenido más relevante y lo presenta de una forma clara y útil para el usuario.
Aunque el proceso es automático, la clave es la calidad del contenido original. Por eso, si tu web no está bien optimizada, simplemente no vas a ser considerado como una fuente relevante.
¿Qué significa todo esto para el SEO?
Los AI Overviews están cambiando las reglas del juego. Ya no alcanza con aparecer en las primeras posiciones. Ahora el objetivo es convertirte en una fuente de referencia para la inteligencia artificial. Esto implica cambios profundos:
- Se van a dar muchas más búsquedas sin clic (zero click).
- Tu contenido debe responder preguntas claras y específicas. Se acabó el relleno; la IA busca respuestas, no frases sueltas.
- El EEAT se vuelve más importante que nunca. La confianza es el nuevo oro.
- El formato de tu contenido (subtítulos, viñetas, tablas) va a influir en si la IA te cita o no.
En serio, el SEO tradicional basado solo en palabras clave ya no es suficiente. Tenemos que empezar a pensar en términos de utilidad y autoridad.
Ventajas y desventajas de los AI Overviews
Aunque claro, como todo cambio, tiene su lado bueno y su lado malo.
Ventajas:
- Para el usuario, la experiencia es mucho mejor.
- Las respuestas son rápidas y contextualizadas.
- Si hacés las cosas bien, tenés una oportunidad increíble para que tu marca gane visibilidad y autoridad.
Desventajas:
- Si tu web es netamente informativa, el tráfico de tu sitio tiende a bajar.
- Para los sitios nuevos o con poca autoridad, va a ser más difícil destacar.
- Y como siempre, los algoritmos generativos están en constante cambio, así que hay que estar atentos.
Un par de ejemplos reales
Para que veas cómo funciona en la práctica:
- Imaginá que alguien busca “cómo hacer compost en casa“. El AI Overview puede mostrarle los pasos exactos, qué materiales usar y dónde colocarlo, sin que tenga que entrar a blogs o videos.
- Otro caso: “mejor CRM para pymes en Argentina“. Google puede generar una lista comparativa con nombres, beneficios y links a reviews de sitios de confianza.
En ambos casos, el contenido que usa la IA es de páginas con autoridad, que escriben con un lenguaje claro y responden de forma directa.
Otro ejemplo claro, es el siguiente:
Cómo optimizar tu web para los AI Overviews
Si bien no existe una fórmula mágica, podés seguir una serie de prácticas que aumentan tus chances de ser la fuente elegida por Google.
- Estructurá tu contenido en formato de pregunta y respuesta. Pensá en lo que tu audiencia realmente busca.
- Usá subtítulos claros y viñetas para facilitar la lectura y el escaneo.
- Incluí datos, ejemplos y definiciones simples. La IA valora la información concreta.
- Aplicá el schema markup (como los FAQ, HowTo o Article) para darle más contexto a Google.
- Priorizá el EEAT: demostrale a Google que tu contenido es experto, confiable y original. A lo mejor podés poner la biografía de quien escribió el artículo o citar fuentes con autoridad.
- Evitá el relleno. La IA quiere contenido útil, no largo por obligación.
- Actualizá tus artículos con regularidad. Esto demuestra que tu información está al día.
Impacto en el comportamiento del usuario y en el CTR
La verdad es que muchos usuarios encontrarán lo que necesitan sin hacer clic. Esto va a hacer que el CTR de las primeras posiciones tradicionales baje. Por eso, la clave no es solo estar en el top 3, sino convertirte en una fuente de referencia. Implica un cambio de mentalidad: ahora tenés que crear contenido más útil, accionable y confiable que nunca.
Relación entre AI Overviews, SGE y AEO
Para que no te pierdas entre tantas siglas:
- SGE es la experiencia de búsqueda generativa completa de Google, que incluye los AI Overviews.
- AEO (Answer Engine Optimization) es la nueva práctica para optimizar tu contenido para que sea elegido por los motores de respuesta, como el SGE de Google o incluso ChatGPT.
En resumen: el SEO tradicional busca posicionar links; el AEO busca aparecer en las respuestas. Si querés mantener y crecer tu visibilidad online, ambas tienen que convivir, al final un buen SEO conlleva a un posicionamiento en LLMs también.
El futuro de la búsqueda con IA generativa
Todo parece indicar que el usuario promedio va a esperar respuestas rápidas, claras y confiables directamente en la página de resultados. El gran desafío para las marcas será generar contenido que pueda ser citado, referenciado y útil, aunque eso no siempre se traduzca en un clic. En este nuevo ecosistema, no alcanza con aparecer; hay que ser elegido como una fuente de verdad.
Si sentís que esto te supera, no te preocupes, ¡es un cambio para todos! En Imactions ayudamos a marcas a preparar su contenido para el presente y el futuro de Google. Trabajamos con estrategias de SEO y AEO para que no solo posiciones, sino que seas protagonista en esta nueva era de la búsqueda.
Si querés saber cómo podemos adaptar tu visibilidad online para estos cambios, consultanos. ¡Estamos listos para ayudarte!


